Azuqueca reune a los representantes municipales en un encuentro en el que se entregaron distinciones a numerosos Ayuntamientos
La Diputación de Guadalajara han reunido en la localidad de Azuqueca de Henares a alcaldes y concejales de toda la provincia para reconocer su trabajo diario y el esfuerzo que hacen para atender las necesidades de sus vecinos. El encuentro, al que asistieron cerca de medio millar de personas, ha contado con la presencia del presidente regional, José María Barreda.
Pérez León, con el presidente Barreda y el alcalde de Azuqueca, Pablo Bellido, durante el encuentro de alcaldes y concejales organizado por la Diputación.
La presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, ha agradecido al presidente su asistencia en un acto que sirve cada año para mantener “un contacto directo, compartir experiencias e inquietudes y hablar de soluciones”. Pérez León ha querido aprovechar para recordar los principales proyectos desarrollados en la provincia durante este mandato, empezando por el despliegue del Plan de Carreteras, que ha permitido renovar ya 180 kilómetros de la red provincial. “Este verano hemos trabajado al ritmo de un kilómetro de carretera terminada por día”, ha recordado.
Además, haq desacado actuaciones como la transformación del castillo de Torija en el Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (CITUG), iniciativa premiada el día anterior en la gala regional del Turismo, o el proyecto para convertir la Casa del Cordón, en Atienza, en un centro de investigación y difusión de la cultura popular. “Estas y otras iniciativas son pruebas fehacientes de que entre todos estamos construyendo una provincia diferente, inquieta y orgullosa de lo que tenemos y podemos ofrecer para atraer otro tipo de riqueza material y necesaria para los hombres y mujeres de esta provincia”, ha señalado la presidenta.
Un esfuerzo que está dando resultados, como prueba el incremento constante de las infraestructuras turísticas y los excelentes resultados del turismo rural, que debe configurarse como uno de los motores de desarrollo de la provincia. Pérez León se ha referido igualmente de la gran inversión acometida por la Diputación en colaboración con la Junta de Comunidades para mejorar las infraestructuras hidráulicas de los pueblos y de iniciativas de ayuda directa al ciudadano, como las subvenciones al pequeño comercio o el servicio de lavado de ropa y comida a domicilio.
En esta transformación de la provincia, ha destacado, también están teniendo gran importancia decisiones como la apuesta decidida por rechazar la instalación del cementerio nuclear y por lograr una lámina estable de agua en los embalses de cabecera del Tajo. “Pero todo lo que hacemos lo aprendemos de vosotros -dijo la presidenta-. Son decisiones todas ellas que recogen las inquietudes y deseos de los ciudadanos y de los representantes municipales, porque es preciso trabajar con la sociedad y al ritmo que la sociedad nos marca”.
En su intervención, el presidente Barreda ha dicho que los responsables de la política municipal son “los grandes protagonistas de la enorme transformación que entre todos hemos conseguido en nuestra tierra”, y les ha agradecido su compromiso con el interés general. El presidente ha animado a todos los ediles a trabajar buscando el acuerdo y alejados de tensiones y crispaciones. “Es fundamental que respetemos a los que no piensan como nosotros y no debemos convertir al adversario en enemigo jamás”, ha señalado.
También ha aprovechado el presidente para destacar la importancia de las tradiciones y la cultura en una provincia como Guadalajara, que cuenta con algo absolutamente fundamental: alma, espíritu, “y el compromiso de todo un pueblo para construir un futuro mejor”. Por ello, ha animado a los asistentes a poner en valor “la energía más limpia de la que disponemos: nuestra gente” y ha concluido proclamando el orgullo que siente “por nuestro pueblo”.
Las palabras del presidente han llegado tras la entrega de reconocimientos a una veintena de pueblos que han destacado por su trabajo en el mantenimiento de su patrimonio cultural y por desarrollar proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Especial protagonismo tuvieron las localidades de Condemios de Arriba, Galve de Sorbe, La Huerce, Majaelrayo, Utande y Valdenuño Fernández, cuyos danzantes actuaron en el transcurso del encuentro antes de recoger sendos premios a la defensa de las tradiciones. En este apartado también han sido premiados Valverde de los Arroyos y Molina de Aragón.
Además, se han entregado distinciones los ayuntamientos de La Toba (Bienestar Social); Hiendelaencina (Iniciativa Sociocultural al Museo de la Plata); Alcolea del Pinar (Conservación y Servicios Públicos); Jirueque (Quinto Centenario de El Dorado); Torremochuela (Premio a la constancia en favor del municipio); Cogolludo (Recuperación del Palacio Ducal); Mancomunidad de la Sierra (Premio a la Formación y Generación de Empleo); Fuentelencina (Premio a la Conservación de la tradición de la Pasión Viviente); Brihuega (III Centenario del Asalto a Brihuega y Batalla de Villaviciosa), y Mazuecos (Premio por la Defensa de la Soldadesca). El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha tenido un reconocimiento especial por su colaboración en la organización del encuentro. De hecho, la presidenta ha tenido unas palabras de reconocimiento para un pueblo que calificó como “la imagen del progreso inteligente de una provincia que crece, que se moderniza, que es capaz de afrontar el futuro con entusiasmo y que, sin embargo, no olvida sus tradiciones ni sus raíces".
El presidente Barreda con el Alcalde y Teniente de Alcalde de Viana de Jadraque, durante el encuentro de alcaldes y concejales organizado por la Diputación.
Fuente: www.dguadalajara.es