Ya hace casi un año cuando los Alcaldes de Viana de Jadraque y Huérmeces del Cerro, se pusieron en contacto con la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, solicitando un medio de comunicación, con Sigüenza, para que los habitantes de sus localidades, pudiesen desplazarse hasta la Ciudad Medieval, y allí poder utilizar otros medios de transporte para comunicarse con otras ciudades. Desde JCCM hace un mes, se informó que se está estudiando un plan de transporte.
En nota de prensa en la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, encontramos la siguiente nota de prensa:
"EL GOBIERNO REGIONAL PRESENTA UN NUEVO SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTES EN LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA"
En concreto se trata de un sistema de concesiones zonales en las áreas de Cogolludo, Atienza, Sigüenza, Jadraque, Galve de Sorbe y Hiendelaencina. Una zona con una extensión de 3.096 kilómetros cuadrados y una densidad media de población de 4,63 habitantes por kilómetro cuadrado. En total se trata de 130 núcleos de población y 13.911 habitantes.
El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, ha presentado hoy la Red de Transporte Público en el Norte de la Provincia de Guadalajara, una zona con una extensión de 3.096 kilómetros cuadrados y una densidad media de población de 4,63 habitantes por kilómetro cuadrado. En total se trata de 130 núcleos de población y 13.911 habitantes.
En concreto se trata de un sistema de concesiones zonales en las áreas de Cogolludo, Atienza, Sigüenza, Jadraque, Galve de Sorbe y Hiendelaencina.
Sánchez Pingarrón ha asegurado que estas concesiones de transportes de viajeros en el norte de Guadalajara suponen un avance “muy importante en el modelo de transporte público de Castilla-La Mancha y un notable beneficio social para los habitantes de esta zona”.
El proyecto atiende las necesidades de un amplio territorio con una baja densidad de población, que además está diseminada en muchas localidades, unos factores, ha subrayado el consejero, “que le confieren una clara orientación social porque responde a la necesidad de dar respuesta a las demandas de transporte para facilitar el acceso de los ciudadanos a los bienes y servicios”.
Esta presentación ha tenido lugar tras la reunión que ha mantenido el consejero con la Diputación Provincial de Guadalajara, las mancomunidades de Alto Henares-Badiel, Alto Rey y Ocejón; y los alcaldes de Cogolludo, Jadraque, Sigüenza, Galve de Sorbe y Atienza y se seguirán manteniendo reuniones con el resto de ayuntamientos beneficiados.
Zonas
Zona de Cogolludo: el transporte comunicará a 33 núcleos de población (los mismos que dependen de la zona básica de salud) con Cogolludo. En total son 2.968 personas a las que se atenderá y una superficie de 950 kilómetros cuadrados.
Zona de Atienza: comprende 22 núcleos de población que se comunicarán con Atienza. Un total de 928 habitantes en una extensión de 415 kilómetros cuadrados.
Zona de Sigüenza: se comunicará a 34 núcleos de población con Sigüenza, en una zona que engloba casi 6.000 habitantes en 616 kilómetros cuadrados.
Zona de Jadraque: en este caso son 20 núcleos de población los que tendrán transporte con Jadraque, con una población total de 2831 y una extensión de 346 kilómetros cuadrados.
Zona de Galve de Sorbe: 8 núcleos de población tendrán transporte con Galve de Sorbe, con un total de 687 habitantes y una superficie de 396 kilómetros cuadrados.
Zona de Hiendelaencina: El servicio será para 7 núcleos de población en comunicación con Hiendelaencina, con un total de 506 habitantes y una superficie de 172 kilómetros cuadrados.
Características
En todas estas concesiones zonales habrá al menos 3 expediciones semanales de ida y vuelta, con una expedición adicional de ida y vuelta los días de mercado en las cabeceras de cada zona. La reordenación afectará a todos los tráficos incluidos, con excepción de los ya adscritos a concesiones estatales preexistentes.
Con esta agrupación se pretende aprovechar de manera eficiente todos los recursos disponibles, de acuerdo con los objetivos y criterios enunciados. Por ese motivo, en algunas líneas se integrará el transporte general y el escolar, sin que este uso compartido afecte al recorrido de la ruta escolar.
Según el número de habitantes de cada núcleo de población, tendrán una parada fija o, los más pequeños, un servicio a la demanda. Para atender este servicio a la demanda, se establecerá un sistema de recepción de llamadas para que el usuario pueda telefonear el día anterior para solicitar que el autobús."
Fuente: http://www.jccm.es/web/es/CastillaLaMancha/index/notaPrensa1212700687966np/1193043084902.html